Pero dirás, oye perdona, ¿Qué es eso de la formación reglada? ¿existe la no reglada?
Pues déjame explicarte estos dos conceptos antes de entrar en la practicidad de los cursos de formación, que es el eje vertebral del presente blog.
La formación reglada, es la que todos conocemos: el Graduado Escolar, la ESO (Educación Secundaria Obligatoria) , el Bachillerato, los Ciclos Formativos, Carreras Universitarias, Másteres... ahora bien, para que sean reglados y/o oficiales, deben sustentarse en las reglas que marca el Ministerio de Educación. Es esta institución quien estipula, por ejemplo, el contenido a estudiar, el sistema de evaluación... y quien estudiando propuesta por propuesta, reconoce que es formación reglada, ya que, sigue sus reglas de juego.
Está formación se puede reconocer tanto en centros privados, como en centros públicos. Son por ejemplo, muchos institutos concertados, los que ofrecen gran variedad de Ciclos Formativos, y por ello no dejan de ser oficiales.
Ahora bien, ¡¡ten cuidado!! hay muchos centros privados o propias Universidades, que por ejemplo, ofrecen Ciclos Formativos, o los llamados títulos propios, Másteres, que son no reglados, así que recuerda siempre: para que sean oficiales han de estar validados por el Ministerio de educación. Si estas buscando algo oficial y reglado, porqué te quieres presentar, por ejemplo, a unas oposiciones y necesitas que sea un estudio reglado, ante la duda pregunta, ya sabes lo que se dice: ¡preguntando se llega a Roma!
Permitirme que haga un pequeño inciso, que una formación sea reglada o no, no quiero decir con ello, que sea más valida o menos valida, más atractiva o menos, o más útil o inútil. Hay muchos ciclos formativos, cursos, títulos propios... no reglados que son muy interesantes y necesarios, de hecho todo fuente de información, ¡lo es!. Simplemente te decidirás por alguna por tus objetivos o prioridades.
Se que quizá ya te estas atablando con tanto concepto, y pensando que tía más pesada, pero es fácil. En resumidas cuentas, te tienes de quedar con la idea que la formación reglada es aquella reconocida por el Ministerio de Educación, punto.
Vale vale, ahora ya te ha quedado claro ( o eso espero, si tienes alguna duda déjala en comentarios) que es la famosa formación reglada, pues por descarte ya sabrás que es la formación no reglada. La no reglada es aquella, que no es reconocida por el Ministerio de educación, pero si que puede ser reconocida, por ejemplo, por el Servicio de Empleo Estatal, en adelante SEPE, o por las Servicios de empleo de vuestras comunidades autónomas. Aquí entraría la formación ocupacional ( mi preferida y la que abordaremos en este blog). También nos encontraríamos la formación continua, aquella formación para trabajadores, cursos de idiomas, etc...¡madre mía! ¡cuantas posibilidades tienes para seguir creciendo!
Se que os he dejado con el gusanillo de saber que es eso de la formación ocupacional, la continua, la bonificada...pero estaros tranquilos, eso ya lo dejamos para un siguiente blog, no os preocupéis!
Molt ben explicat, ara ho tinc mes clar
ResponderEliminarGràcies! seguirem amb més temes! qualsevol dubte aquí estem!
Eliminar